miércoles, 16 de febrero de 2011

OPERACIONES CON NÚMEROS DECIMALES

Durante este tema hemos trabajado las cuatro operaciones básicas con los números decimales: adición, sustracción, multiplicación y división, con ellas hemos aprendido a trabajar, de forma más exacta, los cálculos y las mediciones. Y como siempre, seguimos demostrándonos que la estructura numérica es aplicable no solo a los números naturales, sino que también es la misma estructura para las distintas unidades de medida (el metro, gramo, litro,…) y con ellas nos hemos anticipado al tema siguiente, el que nos será más ameno y de mas fácil comprensión.
AQUÍ OS DEJO UNOS CUANTOS ENLACES PARA QUE PRACTIQUÉIS

martes, 8 de febrero de 2011

LA TILDE EN LOS HIATOS

Un hiato es la secuencia de dos vocales que se pronuncian en dos sílabas distintas, es decir cuando dos vocales  se separan en sílabas diferentes, y por tanto, no forman diptongo.
ACENTUACIÓN EN LOS HIATOS

Clases de hiatos
¿Cuándo llevan tilde?
Ejemplos
De dos vocales (a, e, i, o, u) iguales.
Según las reglas generales de acentuación.
Esdrújulas: cré- e- me
Llana: chi- i-  ta
Agudas: po- se- er, re- hén
Vocal abierta (a, e, o) y vocal abierta distinta.
Según las reglas generales de acentuación.
Esdrújulas: hé- ro- e
Llana:  a- or- ta
Agudas: le- ón, Ja- én

Combinación de una vocal cerrada (i, u) tónica, seguida de una vocal abierta (a, e, o), átona.  

Siempre. Sin tener en cuenta las reglas generales de acentuación.
Por- fí- e
Ac- tú- e
Pú- a
e- va- lú- as
bú- ho

Combinación de una vocal abierta (a, e, o) átona, seguida de una vocal cerrada (i, u), tónica.

Siempre. Sin tener en cuenta las reglas generales de acentuación.
Re- ír
La- úd
Ma- ú- lla
Pa- ís
Ma- íz


Recordemos: Que la h intercalada entre dos vocales no impide la formación de diptongo o hiato.
Ejemplo: rehu- yó; ta- ho- na; de- he- sa; al- ba- ha- ca.

PARA PRACTICAR Y APRENDER.

Trabajando los valores


En clase de Ciudadanía, hemos trabajado diferentes valores y los hemos comentado entre todos.Para que se entendieran bien las diferentes concepciones , el alumnado ha buscado las palabras en el diccionario y han escrito una definición.
Posteriormente las hemos leído y hemos formado diversas frases que incluyeran los términos trabajados.
Es fundamental hacer un trabajo de reflexión sobre valores que a veces cuestan entender y llevar a la práctica.

lunes, 7 de febrero de 2011

LOS DETERMINANTES Y LOS PRONOMBRES

Son palabras que acompañan al nombre, para completar su significado.
Hay diferentes tipos de determinantes:
Determinantes artículos
Artículos determinados. Indican que el sustantivo al que acompañan hacen referencia a un ser u objeto conocido.
Ej.: Las mesas, los libros, la cartera, el cuaderno…
Artículos indeterminados. Indican que el sustantivo al que acompañan hacen referencia a un ser u objeto no conocido.
Ej.: Un ordenador, una mesa, unos lápices, unas sillas…
El artículo contracto
Se forma cuando el articulo “el” va precedido de las preposiciones “a y de”. En este caso se funden las preposiciones con el artículo dando los artículos contractos “al y del”.
a + el = al
de + el = del
Ej.: Iré al campo. Vengo del patio.
En la escritura, la contracción no se produce si el artículo forma parte de un nombre propio, pero si debemos realizarla al hablar.
En la escritura:
E.j: Voy a El Carpio.
Cuando hablamos:
Ej.: Voy al Carpio.
Determinantes demostrativos
Indican qué distancia hay entre la persona que habla y el ser u objeto al que se refiere.

SINGULAR
PLURAL
Masculino
Femenino
Masculino
Femenino
Cerca
este
esta
estos
estas
Distancia Media
ese
esa
esos
esas
Lejos
aquel
aquella
aquellos
aquellas


PARA PRACTICAR Y ESTUDIAR
El Artículo
Los Determinantes
Los Posesivos
Los Numerales
Los Indefinidos

LOS PRONOMBRES

Los pronombres son palabras que señalan o sustituyen a otras que normalmente ya se han nombrado. Son sustitutos del nombre.

Pronombres Personales
Clases de pronombres